BLOG

La futura legislación facilitará el uso de drones sobre Badajoz – Noticia – HOY


Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , .

Actualmente el vuelo de estos aparatos está restringido en Badajoz y sus cercanías por la existencia de la base aérea de Talavera

El borrador de la nueva normativa RPAS (sistema de aeronave pilotada remotamente) o drones recoge nuevas posibilidades para el sector agroganadero y forestal, según la información facilitada por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

El borrador de real decreto prevé que, bajo autorización, se pueden realizar algunas operaciones que, con la actual ley 18/2014 no están permitidas, según el responsable de la Unidad de Drones de AESA, Juan José Solá, como por ejemplo la posibilidad de vuelo en espacio aéreo controlado o los vuelos nocturnos.

Así, el artículo 24 del borrador posibilitará volar en espacio aéreo controlado y permitirá operar en zonas ahora no permitidas como, por ejemplo, la zona alrededor de Badajoz capital (Olivenza, Almendralejo, Montijo, Mérida, Villafranca de los Barros…). Como es sabido, esta circunstancia es causada por la existencia de la base aérea de Talavera la Real, que es sede del Ala 23, o escuela de pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire.

El artículo 25 habilitará el vuelo nocturno, que facilitará la inspección de noche de focos calientes en áreas forestales en situaciones que no sean de emergencia o el control de las explotaciones agroganaderas ante la presencia de intrusos.

Entre las aplicaciones más habituales de drones para el sector agroganadero están los tratamientos fitosanitarios (que, no obstante, requieren la autorización en aspectos medioambientales por parte de las consejerías del ramo) y la fotografía y vigilancia con imagen normal o espectrales. Actualmente, los operadores habilitados para tratamientos fitosanitarios por AESA son 145, aunque para realizar esta actividad tienen que cumplir otros permisos.

En enero de este año, AESA y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) publicaron una circular para recordar que para el uso de drones para tratamientos con productos fitosanitarios es necesario cumplir tres requisitos básicos.

El operador tiene que estar habilitado en AESA y los equipos técnicos y humanos, así como los productos fitosanitarios, deben contar con las autorizaciones correspondientes del Ministerio para ser aplicados por medios aéreos.

Respecto a los operadores que realicen fotografía, filmación o vigilancia en el sector agroganadero no existen datos disgregados y, en general, el número de operadores es de 2.515, añadieron.

 

Fuente: HOY

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s