seguridad

BLOG

AESA publica hoy los apéndices O y S


No hay comentarios

Después de varios meses esperando, AESA publica hoy los apéndices «O» y «S».

Apéndice O: REQUISITOS DE LOS EQUIPOS PARA LA OPERACIÓN CON RPAS SEGÚN EL REAL DECRETO 1036/2017 (Artículo 23 quáter. Requisitos de los equipos.)

Apéndice S: APÉNDICE S (18/09/2018) GUÍA SOBRE EL CONTENIDO DEL ESTUDIO AERONÁUTICO DE SEGURIDAD

El Apéndice O, es un documento que nos sirve para determinar los requisitos del equipamiento de las aeronaves que se ha de utilizar, en función de la operativa a realizar según el RD 1036/2017, suponiendo este equipamiento o medios, una mitigación de los riesgos de cada operación específica. En dicho documento, se especifican los requisitos de los citados sistemas y se ponen en contexto de un estudio aeronáutico de seguridad realizado mediante metodología SORA elaborado por el Grupo de Trabajo 6 de la iniciativa JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems).

El Apéndice S, es una extensa guía sobre los contenidos básicos de un Estudio Aeronáutico de Seguridad y del contenido mínimo que debe contener, y por otro lado, es una guía para la elaboración de dicho estudio aeronáutico mediante la metodología SORA (Specific Operations Risk Assessment). Dicha metodología SORA, ha sido desarrollada específicamente para operaciones con RPAS, por el Grupo de Trabajo 6 de la iniciativa JARUS (Joint Authorities for Rulemaking on Unmanned Systems). Es un método totalmente distinto al planteado en los últimos años pero, si se sabe interpretar y utilizar, es rápido de elaborar comparado con el anterior y presenta un modelo estandarizado.

Sin duda, dos documentos que hacían falta para poder operar dentro de los nuevos escenarios operacionales como son el vuelo en espacio aéreo controlado, el vuelo nocturno o el vuelo sobre población. Gracias a su elaboración y aprobación por parte de AESA, estos documentos permitirán al operador de drones realizar vuelos con RPAS dentro de los nuevos escenarios que incorporó el RD 1036/2017.

Puedes ver y descargar dichos apéndices desde la página oficial de AESA:

Para cualquier información adicional, no olvidéis que fuimos los primeros en ofrecer la Asesoría Aeronáutica a Empresas de Drones en España, y podéis encontrar nuestro contacto en el siguiente enlace:

CONTACTO ASESORÍA AIR DRONE VIEW

BLOG

Charla de Air Drone View en la Academia de Seguridad Pública de Extremadura durante las jornadas formativas «Actuación Policial RPAS»


No hay comentarios

Durante los días 9 y 10 de mayo de 2018, tuvieron lugar unas jornadas formativas en ASPEX (Academia de Seguridad Pública de Extremadura), impartidas por la Policía Local de Plasencia, llevando el título «Actuación Policial RPAS».

A las jornadas asistieron más de 50 Policías Locales y Nacionales de toda Extremadura, a lo que se les habló de todo lo referido a RPAS en España: tipos de drones, normativa vigente, espacios aéreos, permisiones y restricciones de la legislación…

Fuimos invitados por la Policía Local de Plasencia para dar una charla durante la jornada de ayer 10 de mayo, en la que hablamos de nuestra experiencia como operadores e instructores de la ATO Mydofly, junto a la cual ofrecemos el Curso Oficial de Piloto de RPAS, además de nuestra visión de la legislación y de las futuras actuaciones en los nuevos escenarios operacionales. Además, nuestra flota de drones estuvo expuesta durante toda la jornada de ayer en el aula para dar a conocer a los asistentes más de cerca esta tecnología.

Para nosotros fue un placer poder participar en estas jornadas con tantos representantes de todos los rincones de Extremadura, a quienes esperamos ver en un futuro muy próximo constituidos como operadores y con sus drones para mejorar la seguridad ciudadana.

Agradecemos especialmente a nuestro amigo Carlos M. por habernos invitado.

Os dejamos algunas fotos:

BLOG

La futura legislación facilitará el uso de drones sobre Badajoz – Noticia – HOY


No hay comentarios

Actualmente el vuelo de estos aparatos está restringido en Badajoz y sus cercanías por la existencia de la base aérea de Talavera

El borrador de la nueva normativa RPAS (sistema de aeronave pilotada remotamente) o drones recoge nuevas posibilidades para el sector agroganadero y forestal, según la información facilitada por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

El borrador de real decreto prevé que, bajo autorización, se pueden realizar algunas operaciones que, con la actual ley 18/2014 no están permitidas, según el responsable de la Unidad de Drones de AESA, Juan José Solá, como por ejemplo la posibilidad de vuelo en espacio aéreo controlado o los vuelos nocturnos.

Así, el artículo 24 del borrador posibilitará volar en espacio aéreo controlado y permitirá operar en zonas ahora no permitidas como, por ejemplo, la zona alrededor de Badajoz capital (Olivenza, Almendralejo, Montijo, Mérida, Villafranca de los Barros…). Como es sabido, esta circunstancia es causada por la existencia de la base aérea de Talavera la Real, que es sede del Ala 23, o escuela de pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire.

El artículo 25 habilitará el vuelo nocturno, que facilitará la inspección de noche de focos calientes en áreas forestales en situaciones que no sean de emergencia o el control de las explotaciones agroganaderas ante la presencia de intrusos.

Entre las aplicaciones más habituales de drones para el sector agroganadero están los tratamientos fitosanitarios (que, no obstante, requieren la autorización en aspectos medioambientales por parte de las consejerías del ramo) y la fotografía y vigilancia con imagen normal o espectrales. Actualmente, los operadores habilitados para tratamientos fitosanitarios por AESA son 145, aunque para realizar esta actividad tienen que cumplir otros permisos.

En enero de este año, AESA y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) publicaron una circular para recordar que para el uso de drones para tratamientos con productos fitosanitarios es necesario cumplir tres requisitos básicos.

El operador tiene que estar habilitado en AESA y los equipos técnicos y humanos, así como los productos fitosanitarios, deben contar con las autorizaciones correspondientes del Ministerio para ser aplicados por medios aéreos.

Respecto a los operadores que realicen fotografía, filmación o vigilancia en el sector agroganadero no existen datos disgregados y, en general, el número de operadores es de 2.515, añadieron.

 

Fuente: HOY