espacio aereo

BLOG

Primera autorización para volar drones en el CTR de Talavera la Real


No hay comentarios

Por fin hemos recibido la noticia que llevábamos tanto tiempo esperando, desde el pasado 12 de febrero, Air Drone View, está autorizada para realizar vuelos con drones en el espacio aéreo de la base de Talavera.

Ha sido un proceso de aproximadamente 10 meses en el que el trabajo de elaboración de documentación y profundo conocimiento de la ley que regula el uso de estos
dispositivos, ha sido prioritario

Tenemos que destacar la colaboración absoluta por parte de la Base Aérea de
Talavera, sin cuya la rapidez en coordinar  los trabajos o la firma de la carta operacional y sus ampliaciones, no hubiera sido posible.

Fuimos la primera empresa operadora de RPAS (Remote Piloted
Aircraft System) que se dio de alta en Extremadura en el año 2014 y de
nuevo somos los primeros en obtener el permiso para vuelos en espacio aéreo
controlado.

Estamos seguros que con esta autorización estamos abriendo camino. Creemos que aunque ahora mismo seamos los únicos que tenemos autorización para los vuelos en el CTR de la Base Aérea, el resto de compañeros/as irán poco a poco logrando este mismo permiso. Eso significará que por fin el sector de los drones podrá despegar
en Badajoz y alrededores lo que supondrá un nuevo comienzo para muchas
empresas en nuestra región.

Estamos muy orgullosos de ser los pioneros en nuestra tierra y de tener la posibilidad de seguir desarrollándonos en Extremadura.

Gracias a empresas y particulares que lleváis tanto tiempo esperando a que por fin podamos hacer todos esos vuelos pendientes…ahora si…¿despegamos?

BLOG

La futura legislación facilitará el uso de drones sobre Badajoz – Noticia – HOY


No hay comentarios

Actualmente el vuelo de estos aparatos está restringido en Badajoz y sus cercanías por la existencia de la base aérea de Talavera

El borrador de la nueva normativa RPAS (sistema de aeronave pilotada remotamente) o drones recoge nuevas posibilidades para el sector agroganadero y forestal, según la información facilitada por la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA).

El borrador de real decreto prevé que, bajo autorización, se pueden realizar algunas operaciones que, con la actual ley 18/2014 no están permitidas, según el responsable de la Unidad de Drones de AESA, Juan José Solá, como por ejemplo la posibilidad de vuelo en espacio aéreo controlado o los vuelos nocturnos.

Así, el artículo 24 del borrador posibilitará volar en espacio aéreo controlado y permitirá operar en zonas ahora no permitidas como, por ejemplo, la zona alrededor de Badajoz capital (Olivenza, Almendralejo, Montijo, Mérida, Villafranca de los Barros…). Como es sabido, esta circunstancia es causada por la existencia de la base aérea de Talavera la Real, que es sede del Ala 23, o escuela de pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire.

El artículo 25 habilitará el vuelo nocturno, que facilitará la inspección de noche de focos calientes en áreas forestales en situaciones que no sean de emergencia o el control de las explotaciones agroganaderas ante la presencia de intrusos.

Entre las aplicaciones más habituales de drones para el sector agroganadero están los tratamientos fitosanitarios (que, no obstante, requieren la autorización en aspectos medioambientales por parte de las consejerías del ramo) y la fotografía y vigilancia con imagen normal o espectrales. Actualmente, los operadores habilitados para tratamientos fitosanitarios por AESA son 145, aunque para realizar esta actividad tienen que cumplir otros permisos.

En enero de este año, AESA y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) publicaron una circular para recordar que para el uso de drones para tratamientos con productos fitosanitarios es necesario cumplir tres requisitos básicos.

El operador tiene que estar habilitado en AESA y los equipos técnicos y humanos, así como los productos fitosanitarios, deben contar con las autorizaciones correspondientes del Ministerio para ser aplicados por medios aéreos.

Respecto a los operadores que realicen fotografía, filmación o vigilancia en el sector agroganadero no existen datos disgregados y, en general, el número de operadores es de 2.515, añadieron.

 

Fuente: HOY

BLOG

Crece la demanda del vuelo en ciudad con drones


No hay comentarios

10.01.2017

Hace ya más de dos años que se reguló el uso de drones en España. Esta legislación, como todos sabemos (la Ley 18/2014) lleva varias restricciones, entre ellas el poder sobrevolar zona poblada y sobre aglomeraciones de personas, entre otras.

Los operadores de drones llevamos recibiendo desde aquel entonces múltiples consultas y propuestas de trabajo a realizar en cascos urbanos. Estas consultas, a menudo vienen de organismos públicos, como ayuntamientos y gobiernos regionales.

El desconocimiento de la legislación por parte de estos organismos es absoluto. A muchos de ellos puedes contarles algunas pinceladas sobre la legislación, pero hacen caso omiso, pues la idea ya la tienen, o lo han visto en otro vídeo de otro ente público, y sencillamente lo quieren.

Existen múltiples rumores sobre la legislación nueva. Hay quien afirma que ya ha entrado en vigor, hay quien comenta que ha escuchado en algún sitio que ya está permitido, y la más abundante, hay quien dice (incluidos operadores de drones) que es posible hacer vuelos en ciudad con permisos del municipio. De momento, la legislación actual no lo contempla.

A medida que pasa el tiempo, son más las posibilidades con los drones y es mayor la información y publicidad que se le da a los servicios que éstos ofrecen, lo cual es muy positivo, pero seguimos sin la legislación definitiva por parte de AESA. Todos los operadores que se precian rechazan este tipo de trabajos, por no hablar ya de los trabajos en espacio aéreo controlado, con la consecuente pérdida económica y de crecimiento a nivel empresarial que esto implica.

Por parte de AESA han sido claros en varias ocasiones. Dicen que ellos ya han redactado el proyecto de Ley y que ahora depende del Gobierno para que le den prioridad y la aprueben. Hay borradores de este nuevo RD desde octubre de 2014. Hemos publicado varias entradas al respecto:

AESA PUBLICA PRESENTACIONES SOBRE LA NUEVA LEGISLACIÓN DE DRONES EN ESPAÑA

INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE R.D. QUE REGULARÁ EL USO DE DRONES EN ESPAÑA

Mientras tanto, habrá que esperar y seguir rechazando vuelos en ciudad, porque en resumen, sigue sin estar permitido.