Ayer cumplimos la mitad de nuestro camino, de los 30 dias de aventura, ya hemos recorrido 15, con todo y lo bueno que implica…aunque sin duda mucho mas bueno que malo.
En un par de dias, traspasaremos la frontera que nos separa de nuestros vecinos lusos por el maravilloso enclave de Puente Ajuda, semiderruido desde el año 1709 por la guerra de secesión pero altivo y orgulloso de mantenerse aún, en pie. De nuevo, nuestra expedición toma un cariz reivindicativo, alzaremos de nuevo nuestro drone (del lado portugués), encenderemos nuestras cámaras y nuestros expedicionarios se esforzarán al máximo para que este maravilloso monumento, símbolo inconfundible de la raya, sea mostrado con el mayor esplendor que nos sea posible, aunque esté condenado al olvido de unos pocos. Para que los que tienen que hacer algo, lo vean y lo hagan.
Pero vamos a echar un poco la mirada atrás, en estas 2 semanas hemos recorrido casi 400km de rio y los hemos disfrutado. Sin duda, ya a estas alturas la expedición ha tenido anécdotas para escribir un libro…a veces comedia, a veces thriller, a veces aventuras…pero siempre sobre los pilares básicos que dan sentido a estar pasando «apreturas», durmiendo regular y lejos de casa, respeto al medio ambiente, hermanamiento entre los pueblos rivereños y superación a nivel personal y emocional, porque «no hay que irse tan lejos para vivir una aventura».
Como siempre decimos, la Expedición Aborigen-Caminos del Guadiana no sería lo mismo sin las 7 personas que forman el equipo. El 7 es un número mágico y su influjo nos está acompañando…sino echad un ojo a este pequeño resumen en imágenes…¿no creéis que es una aventura digna de compartir y que tiene algo de sobrenatural?
Maykol García, Alex, Alejandro, Esther Kiras, Charlie, Miguel Angel…mantened estos recuerdos en vuestra memoria porque es lo mejor que nos quedará…y ahora ¡a por 15 mas!