ministerio de fomento

BLOG

El ataque de los drones piratas


1 comentario

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) tiene registrados 307 operadores homologados que pueden utilizar drones profesionales. Pero esos aparatos voladores sin tripulación están de moda y muchas compañías se han lanzado al mercado sin licencia. Las empresas legales repiten denuncias al considerarse víctimas de una competencia desleal. Se sienten impotentes ante el creciente número de firmas piratas. Fruto de esas denuncias, AESA investiga 41 casos y ha abierto nueve expedientes sancionadores. Por el camino ha notificado a 12 empresas que publicitaban actividades para las que no estaban acreditadas el cese de su actividad.

“Hablamos con clientes, hacemos nuestros presupuestos y no nos los aceptan porque aseguran que otras compañías se los hacen más baratos. En algunas ocasiones logramos saber quiénes son y resulta que no aparecen en la lista publicada por AESA. Lo único que podemos hacer es denunciar los hechos a la Administración”, explica Dora Hernández, de Tavisa, una empresa especializada en fotografía y publicidad aérea. El de las compañías que se saltan la normativa es otro de los problemas que arrastra un negocio novel como es el de los drones. Hace solo un año que el Gobierno aprobó de forma acelerada un decreto ley para amparar esa actividad para usos civiles y considerar un dron profesional como cualquier otra aeronave.

El mallorquín Francesc Carulla es otra víctima del descontrolado negocio de los drones. “Parece que sea la industria salvadora de la economía y la gente no es consciente de la peligrosidad de operar un dron si no se hace con experiencia y con todo en regla”, explica, cansado de gente que se compra un aparato, le instala una cámara, monta una web y se pone a comercializar servicios. La regulación existente marca ciertas obligaciones para los operadores de drones, como un certificado de pilotaje de drones emitido por organizaciones habilitadas. Pero también para las aeronaves: la documentación con las características del aparato, un manual de operaciones del operador, un estudio de seguridad sobre la operación que se va a realizar, un programa de mantenimiento y una póliza de responsabilidad civil aérea. Y todo debe ser aprobado por Aesa.

“Es más económico no tener nada de eso, porque además de lo que te ahorras, contra más pirata seas menos controlado estarás”, dice Carulla, que ofrece también servicios de fotografía aérea a través de Estop. Hace cinco años se aliaron con un socio alemán, PHT Air Pictures, y empezaron a operar drones. Muchas veces les encargan trabajos que no pueden efectuar porque la normativa se lo impide (como sobrevolar núcleos urbanos o zonas con gente), pero él es consciente de que otras empresas sí los realizan.

Meritxell Codina, perito judicial aeronáutica y consejera delegada de Eurania, una empresa de servicios para el sector aeronáutico, da mucha importancia al manual de operaciones, que considera el documento en el que cada compañía expone su conocimiento del sector. “Es tu rasgo distintivo, tu sello de calidad, y en cambio se ha desacreditado por culpa del error del copia y pega en su confección”. Muchas veces es así porque empresas de formación suman modelos genéricos a la oferta que ofrecen a sus clientes para que se apunten a sus cursos. “En la formación se ha visto otra oportunidad de negocio porque con una base mínima puedes empezar a operar”, añade.

Un grupo de policías nacionales y municipales de Andalucía ha montado la Asociación de Seguridad y Rescate con Dron. Su presidente, Antonio Tey, explica que están haciendo pedagogía también sobre en qué condiciones tiene que pilotarse un dron y qué debe hacer un agente de seguridad cuando se incumplen. “El problema real es que los cuerpos de seguridad desconocen la normativa”, advierte Codina.

Fuente: EL PAÍS

BLOG

Primera promoción de pilotos de drones formados 100% en Extremadura


No hay comentarios

 

El pasado 10 de marzo, fue graduada la primera promoción de Pilotos de RPAS formados 100% en Extremadura.

Estamos orgullosos de haber podido participar, junto con Mydofly en este ambicioso proyecto.

Dentro de poco empezarán a aplicar todo lo aprendido… ¡que se preparen los cielos extremeños!

(¡Pero siempre con el permiso de la autoridad competente!) primera promocion piloto rpas drones air drone view www.airdroneview.com mydofly extremadura badajoz caceres operador drones formacion curso gobex feval

BLOG

Los drones de menos de 10 kilos podrán sobrevolar la ciudad a menos de 120 metros


No hay comentarios

sv011cv001[1]El desarrollo de la tecnología va más rápido que la adaptación de su normativa. Este retraso legal preocupa y mucho en el sector de las aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, ya que se han convertido en un mercado emergente. El Gobierno español aprobó el pasado año una legislación provisional para dar respuesta sobre todo al sector de la investigación, pero muy restrictiva para su uso comercial, sobre todo en zonas habitadas. Ayer en la Universitat Politècnica de València, un representante de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) dio las principales claves de lo que será la norma definitiva que todavía no tiene fecha de aprobación. El Ministerio de Fomento prevé que en esta regulación se permita el vuelo de drones de menos de diez kilos en zonas urbanas y a una altura inferior a 120 metros, algo que en la actualidad está prohibido, según el borrador del Real Decreto que prepara el Ejecutivo y que fue presentado ayer en Valencia ante más de 300 expertos y estudiantes de ingeniería aeronáutica.

Esta normativa permitirá la grabación mediante el vuelo de drones de espectáculos deportivos, conciertos o fiestas, como es el caso de las Fallas o Les Fogueres. Eso sí, según el borrador presentado por José María Ramírez Ciriza, representante de la AESA, siempre se deberá pedir permiso a la subdelegación del Gobierno para este tipo de vuelos. Además, el piloto del aparato volador no tripulado no podrá estar a una distancia superior a los 100 metros. Para que no pierda de vista el artilugio.

El representante de la AESA apuntó que la normativa todavía no tiene fecha de aprobación y que se sigue trabajando con los diferentes interlocutores del sector.

La jornada de ayer, que también contó con la demostración de vuelos y aplicaciones de los drones, fue organizada por el diploma en pilotaje de sistemas de aeronaves tripulados por control remoto (RPAS) de la Universitat Politècnica de València, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (Etsid), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Etsigct) y el Aeroclub de Castelló.

Por su parte, desde la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreos manifestaron que se va a exigir mucha formación a los futuros pilotos de drones, sobre todo los más pesados. Entre las capacidades que deberán tener estas personas se encuentra la competencia lingüística en inglés y castellano y las normas para comunicarse con la torre de control del aeropuerto. Será fundamental, explicaron, que el vuelo de estos aviones no tripulados se controle desde las torres de los aeropuertos, que son las que cuidan del buen uso del espacio aéreo.

Desde la Universitat Politècnica explicaron que el desarrollo de los drones tiene un «gran potencial de uso», ya que pueden aplicarse en los más diversos ámbitos, desde las ingenierías geomática (fotogrametría, teledetección, generación de cartografías?), agronómica o civil, hasta las inspecciones de infraestructuras energéticas, patrimonio, vigilancia de incendios, seguridad, control de tráfico, industria creativa, medicina, entre otros muchos.

En la actualidad, en la Comunitat Valenciana y gracias a la normativa provisional ya se está trabajando con drones en la medición de canteras o en las obras públicas, por ejemplo en el AVE en Alicante. De momento, la fotografía aérea es el uso más habitual, pero también se trabaja en agricultura y emergencias.

Fuente: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/02/28/drones-10-kilos-podran-sobrevolar/1231917.html

NOTA:

ESTE TIPO DE VUELO AÚN NO ESTÁ CONTEMPLADO EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE RPAS

INFO: ¿Cómo convertirse en operador de drones? Gracias a nuestra Asesoría Aeronáutica para empresas de RPAS, agilizamos el proceso a futuros operadores de drones. 

air drone view asesoria aeronautica drones empresa rpas www.airdroneview.com documentacion drones españa aesa legislacion rpas drones fomento manual operaciones mantenimiento