nueva ley

BLOG

Nuevo apéndice en AESA, «J»


Esta mañana se ha publicado en AESA un nuevo apéndice, el «J»: GUÍA SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL DE INSTRUCCIÓN.

Afortunadamente Air Drone View en su apartado de «ASESORÍA AERONÁUTICA A EMPRESAS DE RPAS» ha sabido adelantarse y redactar los manuales de instrucción conforme a lo que se define en este apéndice. Recuerda que podemos informarte sin compromiso sobre lo que necesites, contacta con nosotros AQUÍ.

Para mas información: Apéndice J de Aesa

 

aesa nuevo apendice manual de instruccion guia de contenido air drone view asesoria aeronáutica2

BLOG

España superará el millar de operadores a finales de año


No hay comentarios

En la actualidad hay 260 operadores de drones en España inscritos en el registro oficial, pero para finales de año prevé que la cifra se habrá elevado hasta el millar, según los datos expuestos por el coordinador de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea José María Ramírez Ciriza, en una jornada organizada por la SPRI (Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial) dependiente del ejecutivo vasco.

La jornada, celebrada en el Parque Tecnológico de Álava, contó con la presencia de un total de 215 personas, superando las previsiones iniciales, lo que obligó a que una parte del público tuviera que seguir las intervenciones de los ponentes a través de un circuito cerrado de televisión.

José María Ramírez Ciriza explicó los aspectos normativos, como la obligatoriedad de que los drones vuelen de día o que las empresas que los utilicen tienen que tener un manual de operaciones, vuelos de prueba, un programa de mantenimiento, pilotos que cumplan los requisitos u otras medidas de seguridad.

Auge de los drones

Ciriza también reveló que estos aparatos tienen que mantenerse a ocho kilómetros de un aeropuerto, y aportó datos ilustrativos sobre el auge de los drones: En la actualidad hay 260 operadores inscritos en el registro oficial e indicó que «tendremos 300 operadores cuando se cumpla el primer aniversario de la normay para finales de año tendremos un millar».

El alto dirigente de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha explicado también que la nueva normativa divide a los drones en tres categorías: «En la regulada, la de más riesgo, la de drones de mayor tamaño que están regulados por la misma ley que la aviación tripulada; y en el otro extremo, la abierta, vuelos en la visión del piloto. Luego en la categoría intermedia, el sobrevuelo de zonas pobladas». especificó.

Aplicaciones

En la jornada se expusieron ejemplos de las variadas aplicaciones de los drones, desde infraestructuras, agricultura y arqueología hasta el medio ambiente o salvamento marítimo.

Belén Monecillo, directora general de la Asociación para la Innovación Científica, expuso algunos usos prácticos de los drones como que «se puede conseguir accesibilidad a zonas de construcción de carreteras a las que ahora no se puede llegar. También para hacer inventario de carreteras, inspecciones de estructuras como las presas, que lo hacen de forma más quirúrgica. De una pasada obtengo muchos más datos».

En una línea similar se pronunció el jefe de Inspección del área de Salvamento Marítimo, Néstor Perales, quien señaló que los drones ofrecen grandes posibilidades en la búsqueda de personas en el mar y para establecer medidas en casos de contaminación. Al respecto añadió que «hay que tener confianza en estas nuevas tecnologías y veo que no se cree demasiado. Organizaciones públicas como Salvamento Marítimo tienen que ensanchar la senda abierta, y las empresas privadas tienen que escuchar a los usuarios».

Para el subjefe de los bomberos de Vitoria, Eduardo Aragolaza, admitió que todavía no han usado los drones pero señaló que serían útiles para los incendios e inundaciones: «Teniendo la mancha que provoca una inundación podríamos hacer mejor una prevención y alertar a los afectados. Utilizamos helicópteros, pero nos dan muchos problemas y con un dron sería más sencillo».

http://www.abc.es/espana/20150620/abci-drones-espana-operadores-201506201637.html

BLOG

Los drones de menos de 10 kilos podrán sobrevolar la ciudad a menos de 120 metros


No hay comentarios

sv011cv001[1]El desarrollo de la tecnología va más rápido que la adaptación de su normativa. Este retraso legal preocupa y mucho en el sector de las aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, ya que se han convertido en un mercado emergente. El Gobierno español aprobó el pasado año una legislación provisional para dar respuesta sobre todo al sector de la investigación, pero muy restrictiva para su uso comercial, sobre todo en zonas habitadas. Ayer en la Universitat Politècnica de València, un representante de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) dio las principales claves de lo que será la norma definitiva que todavía no tiene fecha de aprobación. El Ministerio de Fomento prevé que en esta regulación se permita el vuelo de drones de menos de diez kilos en zonas urbanas y a una altura inferior a 120 metros, algo que en la actualidad está prohibido, según el borrador del Real Decreto que prepara el Ejecutivo y que fue presentado ayer en Valencia ante más de 300 expertos y estudiantes de ingeniería aeronáutica.

Esta normativa permitirá la grabación mediante el vuelo de drones de espectáculos deportivos, conciertos o fiestas, como es el caso de las Fallas o Les Fogueres. Eso sí, según el borrador presentado por José María Ramírez Ciriza, representante de la AESA, siempre se deberá pedir permiso a la subdelegación del Gobierno para este tipo de vuelos. Además, el piloto del aparato volador no tripulado no podrá estar a una distancia superior a los 100 metros. Para que no pierda de vista el artilugio.

El representante de la AESA apuntó que la normativa todavía no tiene fecha de aprobación y que se sigue trabajando con los diferentes interlocutores del sector.

La jornada de ayer, que también contó con la demostración de vuelos y aplicaciones de los drones, fue organizada por el diploma en pilotaje de sistemas de aeronaves tripulados por control remoto (RPAS) de la Universitat Politècnica de València, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (Etsid), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Etsigct) y el Aeroclub de Castelló.

Por su parte, desde la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreos manifestaron que se va a exigir mucha formación a los futuros pilotos de drones, sobre todo los más pesados. Entre las capacidades que deberán tener estas personas se encuentra la competencia lingüística en inglés y castellano y las normas para comunicarse con la torre de control del aeropuerto. Será fundamental, explicaron, que el vuelo de estos aviones no tripulados se controle desde las torres de los aeropuertos, que son las que cuidan del buen uso del espacio aéreo.

Desde la Universitat Politècnica explicaron que el desarrollo de los drones tiene un «gran potencial de uso», ya que pueden aplicarse en los más diversos ámbitos, desde las ingenierías geomática (fotogrametría, teledetección, generación de cartografías?), agronómica o civil, hasta las inspecciones de infraestructuras energéticas, patrimonio, vigilancia de incendios, seguridad, control de tráfico, industria creativa, medicina, entre otros muchos.

En la actualidad, en la Comunitat Valenciana y gracias a la normativa provisional ya se está trabajando con drones en la medición de canteras o en las obras públicas, por ejemplo en el AVE en Alicante. De momento, la fotografía aérea es el uso más habitual, pero también se trabaja en agricultura y emergencias.

Fuente: http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2015/02/28/drones-10-kilos-podran-sobrevolar/1231917.html

NOTA:

ESTE TIPO DE VUELO AÚN NO ESTÁ CONTEMPLADO EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE RPAS

INFO: ¿Cómo convertirse en operador de drones? Gracias a nuestra Asesoría Aeronáutica para empresas de RPAS, agilizamos el proceso a futuros operadores de drones. 

air drone view asesoria aeronautica drones empresa rpas www.airdroneview.com documentacion drones españa aesa legislacion rpas drones fomento manual operaciones mantenimiento