informacion

BLOG

¿Dudas sobre los cambios que se avecinan? AESA publica 42 preguntas frecuentes que aclaran bastante la futura situación de los drones en España


No hay comentarios

Hoy 15 de diciembre de 2017 está siendo un día con muchas dudas en el sector de los drones. Paciencia, que todo irá saliendo, y hasta que la nueva legislación no esté publicada en el BOE con las condiciones y plazos de actuación, lo demás serán especulaciones.

AESA ya está actuando en consecuencia y está haciendo cambios en el contenido de su web, en el apartado drones. En la sección de preguntas frecuentes, por ejemplo, se han añadido una buena tanda hasta llegar a las 42 preguntas frecuentes con respuesta, aclarando muchas dudas de los cambios que se avecinan.

Podéis entrar y leerlas todas en el siguiente enlace de la web oficial de AESA o haciendo clic en la imagen:

http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/faq/default.aspx

BLOG

INSIGNIA, la aplicación web de ENAIRE para consultar espacios aéreos en España


No hay comentarios

ENAIRE presenta Insignia, su nueva aplicación web de información aeronáutica

Es un mapa interactivo que proporciona de forma gratuita y en abierto datos relativos a la navegación aérea.

Pilotos de aviación comercial y general podrán consultar en esta guía del espacio aéreo de España toda la información necesaria
para volar.

ENAIRE, la empresa del Grupo Fomento que gestiona la navegación aérea en España y es responsable del diseño del espacio aéreo, en una apuesta por la innovación tecnológica y la transformación digital enmarcada en el Plan de Vuelo 2020, ha decidido abrir una aplicación web de libre acceso con información aeronáutica digital e integrada.
Insignia está disponible de forma gratuita en https://insignia.enaire.es y presenta en una única web datos que están repartidos en distintas publicaciones.
La información aeronáutica disponible en Insignia incluye, a modo de mapa de carreteras del cielo, todos los elementos necesarios para volar con seguridad:
• capas de espacios aéreos filtradas por niveles de vuelo (ej. áreas de fauna sensible, paracaidismo…)
• divisiones del espacio aéreo (superior e inferior) • sectores de control de tráfico aéreo • radioayudas que guían desde el terreno a las aeronaves en el aire • aerovías (la unión de radioayudas en tierra forma aerovías en el aire) • puntos de ruta (cruces de aerovías) • alcance de coberturas radar • cartas de aeródromo (incluyen áreas de protección, maniobras de despegue y aterrizaje)
• obstáculos geográficos a evitar • e información para Aviación General, entre otras.

 

Con Insignia, los pilotos de aviación comercial y general, así como el resto de usuarios del espacio aéreo
,
pueden filtrar los datos y elegir entre uno o varios mapas aeronáuticos preconfigurados y visualizarlos de la forma más adecuada. También pueden consultar las radioayudas en una determinada zona, cambiar la opacidad de las capas de espacio aéreo mediante controles deslizantes, dibujar áreas con colores para señalar distintos elementos y medir la distancia entre los mismos. Todo al alcance de un clic en https://insignia.enaire.es
.
ENAIRE, único responsable del Servicio de Información Aeronática (AIS) en España, mantiene en todo momento sincronizados los datos de espacios
aéreos y aeródromos publicados en Insignia con la información en vigor en la Publicación de Información Aeronáutica (AIP España). Insignia incluirá
próximamente los avisos aeronáuticos NOTAM publicados por ENAIRE a los usuarios del espacio aéreo y una nueva herramienta de edición.

 

 

Acerca de ENAIRE

ENAIRE es la entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de
Fomento que gestiona, a través de 5 centros de control, 22 torres y una red
de infraestructuras y equipamientos aeronáuticos, el 4º espacio aéreo de
Europa por volumen de tráfico. Al cierre de 2017 se prevé que el tráfico
aéreo gestionado por ENAIRE transporte más de 250 millones de personas
en 2 millones de vuelos.

BLOG

Portugal publica legislación sobre drones


No hay comentarios

El Gobierno portugués aprobó el 27 de julio de 2017 un decreto-ley que obliga a los operadores de drones a registrar el aparato y contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra eventuales daños a terceros.

La norma, aprobada en consejo de ministros, busca «establecer restricciones desde el punto de vista de la seguridad de la navegación aérea», según se recoge en el comunicado divulgado tras la reunión.

En los últimos meses los incidentes con drones en los aeropuertos portugueses se han vuelto cada vez más frecuentes, lo que hizo crecer las voces que demandaban un mayor control de estos aparatos.

La actual regulación no obligaba a registrar los drones, lo que complicaba la identificación de los infractores en estos incidentes.

El decreto-ley aprobado hoy por el Ejecutivo portugués tipifica nuevas infracciones aplicables a la operación de este tipo de aeronaves e instituye un régimen sancionador en caso de incumplimiento de estas normas.

La Autoridad Nacional de Aviación Civil (ANAC), que regula el sector, será la autoridad encargada de velar para que estos aparatos no pongan en peligro la seguridad aérea.

La norma pretende «disuadir de la eventual práctica de actividades ilícitas con drones, mientras no exista un régimen uniforme de ámbito internacional o europeo sobre la materia».

Portugal sigue así los pasos de otros países como Reino Unido, donde el Gobierno anunció que introducirá un registro de drones y un test para sus propietarios sobre los riesgos de estos aparatos no tripulados pueden presentar para la aviación civil.

Fuente: http://www.eldiario.es/economia/Portugal-obligara-registrar-drones-contratar_0_669484184.html