America

BLOG

Os presentamos a nuestra responsable de Comercio Exterior


1 comentario

Como bien sabéis, Air Drone View se encuentra en pleno proceso de expansión.

Debido al alto crecimiento que está teniendo la empresa en España, hace un tiempo que decidimos ampliar nuestros horizontes e hicimos una Misión Comercial a Marruecos, país al que esperamos volver próximamente.

Gracias a una ayuda que hemos obtenido a través del Programa PIMEX 2015 en Extremadura, hemos sido seleccionados como una de las 70 empresas extremeñas que tienen el suficiente atractivo como para externalizar sus servicios a otros países.

Gracias a esta ayuda, desde hace un par de semanas contamos con una nueva compañera en la oficina: Raquel Contador.

air drone view www.airdroneview.com raquel contador comercio exterior responsable marruecos españa portugal colombia drones rpas uavRaquel es la Responsable de Comercio Exterior  en Air Drone View y está especializada en marketing gastronómico. Tras trabajar varios años en en el sector de la restauración y la comunicación en Madrid, África y Londres; ahora, regresa a su tierra para embarcarse en un nuevo proyecto, con ilusión y muchas ganas de introducirse de lleno en el mundo de los drones. Su loca idea o, quién sabe, es hacer un gastrodroning… Una fusión que se plantea novedosa e interesante. El desenlace llegará, tachin tachan…

Gracias a su trabajo, estamos iniciando el proceso de internacionalización y ya estamos en contacto con algunas empresas de renombre en Marruecos y en Portugal. Esperamos que pronto podamos tener cerrados algunos acuerdos en los países vecinos y comenzar nuestra aventura en el mercado global. Hasta entonces, seguiremos trabajando día a día, para mantener este buen ritmo que tanto éxito nos está brindando.

BLOG

Avistamientos de drones desde aviones en el aeropuerto JFK de Nueva York


No hay comentarios

Tres avistamientos de drones desde aviones en tres días en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York. Los pilotos de Delta, JetBlue y Shuttle América informaron de todo por radio a control del tráfico aéreo para informar de lo que vieron.

Os dejamos un enlace a un vídeo en el que se muestran las comunicaciones entre los aviones y la torre de control del aeropuerto JFK:

http://prodigy.msn.com/es-mx/entretenimiento/video/pilots-react-to-drones-getting-too-close/vp-BBlmQt9

BLOG

Los drones no se sienten cómodos solo en la Tierra: la NASA quiere enviarlos a Marte


No hay comentarios

Marte es un planeta fascinante. Su relativa proximidad a la Tierra y su parecido con nuestro planeta han provocado que depositemos nuestros ojos sobre él desde la antigüedad. Afortunadamente, la tecnología nos permite explorarlo y conocerlo cada vez con más detalle. Posiblemente nuestro conocimiento acerca del planeta rojo se expandirá al máximo cuando seamos capaces de enviar allí la primera misión tripulada, pero hasta entonces tendremos que conformarnos con dos herramientas muy valiosas: los vehículos rover y los satélites.

650_1200[1]

Los primeros, los rover, nos permiten explorar la superficie del planeta de una forma minuciosa y tomar muestras, pero tienen una desventaja: su alcance es bastante limitado y su desplazamiento lento, entre otros factores, debido a las irregularidades del terreno. Los satélites orbitan en torno a Marte y nos ofrecen información muy valiosa acerca de la composición de su atmósfera, y también algunos datos de su superficie, pero no pueden acercarse lo suficiente para ofrecernos información muy detallada acerca de esta última. Curiosamente, la NASA parece haber encontrado los dispositivos ideales para solventar las carencias de los rover y los satélites: los drones.

 

 

Muy cerca y con gran movilidad

Los drones aúnan una parte de las ventajas de los vehículos rover y los satélites, y resuelven algunas de sus carencias. No pueden acercarse tanto al suelo como los rover, pero vuelan lo suficientemente bajo como para proporcionarnos mucha información acerca de la superficie del planeta. Por otra parte, su movilidad y su alcance son mucho mayores que los de los rover, aunque no tan amplios como los que nos ofrecen los satélites. Por todo esto parecen un complemento perfecto de los vehículos de exploración que ya estamos utilizando.

Dron2

Sin embargo, los drones tienen que superar varios retos antes de que podamos enviarlos al planeta rojo. La atmósfera marciana es menos densa que la de la Tierra, y, además, la gravedad de Marte es más débil que la terrestre. Estas características provocan que las condiciones de vuelo sean muy diferentes a las de nuestro planeta, por lo que la NASA se ha visto obligada a ingeniárselas para intentar reproducirlas aquí, en la Tierra.

Por el momento lo que están haciendo para simular el vuelo en Marte de su Prandtl-m (Preliminary Research Aerodynamic Design to Land on Mars), que es el nombre del primer prototipo de dron diseñado para operar en el planeta rojo, es permitirle planear a una altura de 100.000 pies (unos 30 Km). A esa altitud nuestra atmósfera tiene una densidad similar a la de Marte. Lo que esperan es poder instalar en el Prandtl-m, o en un dron similar, cámaras y sensores que les permitan obtener muchos más datos interesantes acerca de Marte. Y, de esta forma, preparar con más garantías la primera misión tripulada al planeta vecino.